Fuente: Fusión 90.1 fm Fecha: 9 de septiembre 2025, 11:30 AM
El término más preciso para el cansancio intenso y sostenido en el trabajo es burnout o agotamiento profesional. Estos términos describen una forma de estrés laboral que se manifiesta como un desgaste físico y emocional, y que puede llevar a sentimientos de vacío e impotencia, no solo un cansancio común.
¿Qué es el burnout?
Es un estado de agotamiento provocado por el estrés crónico relacionado con el trabajo.
Se caracteriza por un desgaste físico, mental y emocional.
Las personas que lo sufren pueden sentirse agotadas, vacías, inútiles y desmotivadas en su trabajo.
¿Por qué se le llama "burnout"?
El término proviene del inglés y se puede traducir como "quemarse" o "gastarse".
Describe la sensación de haber sido consumido por las demandas laborales excesivas.
Síntomas adicionales del burnout:
Reducción de la capacidad para realizar tareas, incluso cognitivas.
Apatía, o pérdida de interés en el trabajo y en los demás.
Síntomas físicos como agotamiento.
Importancia de diferenciarlo del cansancio común:
Es crucial entender que el burnout no es solo sentirse cansado al final de la jornada.
Se trata de un estado más profundo y debilitante que puede tener consecuencias en la salud mental.
Para combatir el burnout o síndrome de agotamiento profesional, es fundamental tomar acción a nivel personal y laboral, priorizando el descanso y el autocuidado, estableciendo límites claros entre el trabajo y la vida personal, realizando actividad física, buscando apoyo social, y reestructurando la carga de trabajo. Si los síntomas persisten, es recomendable buscar ayuda profesional de un psicólogo.
xeu.mx · xeudeportes.mx · lafiera.mx · ya.fm · gpazos.com
© 2014 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso de privacidad | Solicitud de Replica | Defensor de audiencia | Código de Ética