Fuente: Fusión 90.1 fm Fecha: 20 de octubre 2025, 12:31 PM
El cortisol es una hormona esteroide producida por las glándulas suprarrenales que actúa como una "hormona del estrés". Es provocada por situaciones de peligro o estrés físico y emocional, y su función es preparar al cuerpo para una respuesta de "lucha o huida" aumentando la glucosa en la sangre, la presión arterial y la frecuencia cardíaca.
¿Qué lo provoca?
Estrés físico o emocional: El factor principal es la percepción de peligro o estrés, ya sea por una situación mental o por una necesidad física como una infección o lesión.
Causas fisiológicas: Otras situaciones como actividades extenuantes, infecciones o lesiones también pueden provocar su liberación.
Desequilibrio hormonal: Un patrón alterado en los niveles de cortisol a lo largo del día, con un aumento prolongado, puede indicar una producción excesiva.
Funciones principales del cortisol
Respuesta al estrés: Es clave en la respuesta del cuerpo ante situaciones de peligro.
Metabolismo: Ayuda a gestionar el metabolismo de la glucosa y la grasa para obtener energía.
Presión arterial y frecuencia cardíaca: Mantiene estables la presión arterial y la frecuencia cardíaca.
Función antiinflamatoria: Ayuda a reducir la inflamación.
Ciclo sueño-vigilia: Regula los ritmos circadianos, el patrón de sueño.
¿Qué sucede cuando los niveles son altos?
Un exceso de cortisol puede ser perjudicial para la salud a largo plazo. Sus efectos pueden incluir:
Fatiga y problemas de sueño.
Aumento del azúcar en la sangre.
Problemas de memoria.
Daño a la piel (acné, piel seca).
Alteraciones en la digestión y el sistema inmunológico.
xeu.mx · xeudeportes.mx · lafiera.mx · ya.fm · gpazos.com
© 2014 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso de privacidad | Solicitud de Replica | Defensor de audiencia | Código de Ética