EN VIVO

Fusión Nights

  PROMOCIONES

  PROGRAMACIÓN

Interesante

¡Datos del rey del manglar jarocho! ¡El cangrejo azul!

Fuente: Fusión 90.1FM     Fecha: 22 de mayo 2025, 14:39 PM

¡Datos del rey del manglar jarocho! ¡El cangrejo azul!

El cangrejo azul, también conocido como jaiba azul, es un crustáceo de la familia Portunidae que habita en la costa del océano Atlántico occidental y del golfo de México. Es un cangrejo de tamaño mediano a grande, con un color azul o verdoso, y es apreciado por su carne. 
Características y comportamiento:
Tamaño y forma:
Los cangrejos azules pueden alcanzar hasta 20 cm de ancho y tener un peso de hasta 1 kg. Su cuerpo es ovalado y plano, con cinco pares de patas. 


Color:
Su exoesqueleto puede ser de color azul, pero también puede ser verde oscuro, marrón o gris. 
Hábitat:
Habitan en estuarios, lagunas salobres y áreas costeras, tanto en agua dulce como en agua salada. 
Comportamiento migratorio:
Realizan migraciones reproductivas a zonas de reproducción, donde las hembras liberan sus huevos y las larvas se dispersan en el agua. 
Dieta:
Son omnívoros y se alimentan de moluscos, peces, plantas y carroña. 
Importancia ecológica:
Ayudan a mantener el equilibrio de los ecosistemas costeros, ya que se alimentan de diversas especies y contribuyen a la oxigenación del suelo marino al removerlo. 
Amenazas:
La sobrepesca, la contaminación y la pérdida de hábitat amenazan a las poblaciones de cangrejo azul. 
En el Golfo de México:
El cangrejo azul es una especie importante en el Golfo de México, especialmente en los estados de Veracruz y Tabasco. 
Es un cangrejo semi-terrestre de gran tamaño y una de las especies más abundantes en la región. 
Su carne es apreciada en la gastronomía local y también se exporta a otros países. 
Se ha notado que el cangrejo azul realiza sus migraciones reproductivas entre septiembre y octubre, coincidiendo con el fin de la temporada de lluvias. 


En otros lugares:
En el Mediterráneo, el cangrejo azul es considerado una especie invasora, ya que amenaza a las especies nativas y a los ecosistemas costeros. 
Algunos estudios han documentado el impacto de la sobreexplotación del cangrejo azul en la fauna local. 
Consideraciones adicionales:
Es importante proteger las poblaciones de cangrejo azul a través de la pesca responsable y la conservación de su hábitat.
La gestión sostenible de esta especie es fundamental para asegurar la salud de los ecosistemas costeros y la continuidad de la pesca.

¿Qué Opinas?
Otras Noticias
El venezolano Gonza Silva anuncia su primera gira por México
¡Team Mar en Veracruz! Confirman a Briggitte Bozzo para el 2do desfile del Carnaval
La moda se encuentra con la belleza: Suheil Cabrera & Miss Earth Veracruz
logo

Secciones

Música

Espectáculos

Salud

Estilo de vida

Sexo y Pareja

Cine y TV

Tecnología

 

Interesante

Fusión TV

Programación

Promociones

App

EN VIVO

Sitios recomendados

xeu.mx · xeudeportes.mx · lafiera.mx · ya.fm · gpazos.com

© 2014 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso de privacidad | Solicitud de Replica | Defensor de audiencia | Código de Ética