Fue un cantante y actor mexicano.
A pesar de su preparación operística, se dedicó al canto popular, alcanzando reconocimiento internacional, además de ser uno de los principales intérpretes de Agustín Lara. Se le conoció con los sobrenombres de El Ruiseñor de las Américas, El Samurái de la Canción, y El Tenor de las Américas

Fue el segundo de los doce hijos de José Cruz Vargas y Rita Mata. A los siete años cantaba en el coro de la iglesia de su ciudad, el maestro del coro fue el primero en reconocer su talento y en darle lecciones de canto

En 1920, a la edad de 14 años, llegó a Ciudad de México y de inmediato empezó a cantar en los coros de varias iglesias y a ofrecer serenatas.
Fue en el Colegio Francés de La Salle, donde después de escucharlo, le ofrecieron una beca para realizar la escuela secundaria, clases de piano y solfeo; ahí permaneció hasta terminar el bachillerato. Más adelante el maestro José Pierson también le daría alojamiento y lecciones de técnica vocal de forma gratuita.
Mientras permanecía allí conoció a Jorge Negrete, Alfonso Ortiz Tirado y Juan Arvizu. José Mojica lo recomendó más adelante con Alejandro Cuevas, quien al escucharlo se ofreció también a darle lecciones sin costo Pedro Vargas falleció por complicaciones de diabetes mientras dormía y sufrió un paro respiratorio, el 30 de octubre de 1989, en la Ciudad de México, a la edad de 83 años
