EN VIVO

Just Music con: Gaby Bazán

18:00 - 22:00 hrs.

  PROMOCIONES

  PROGRAMACIÓN

Carrera de la U 2023

  FUSIONRADIOMX

Interesante

Hoy es el Día Mundial de la Lucha contra el Sida

Fuente: Redacción FUSIÓN/ EFE     Fecha: 1 de diciembre 2022, 12:06 PM

Hoy es el Día Mundial de la Lucha contra el Sida

La primera vez que se celebro el Día Mundial de la Lucha contra el SIDA fue en 1988 y desde esa fecha, el virus ha matado a más de 25 millones de personas en todo el mundo, lo que supone una de las epidemias más destructivas de la Historia.

El Día Mundial de la Lucha contra el SIDA se ha convertido en uno de los días de la salud más reconocidos y supone una oportunidad para recordar a los que han fallecido, crear conciencia y celebrar victorias como el acceso a servicios de prevención y tratamientos antirretrovirales.

En 2011 ONUSIDA decidió cambiar el nombre Día Internacional de la Lucha contra el Sida por el de Día Internacional de la Acción contra el Sida, por considerar que la palabra "lucha" tiene una connotación belicista.

A partir de 2021, ONUSIDA lo denomina Día Mundial del SIDA.

Con motivo de la celebración del Día Mundial de la Lucha contra el Sida, la Fundación del Español Urgente (FundéuRAE), promovida por la Agencia EFE y la RAE, ofrece algunas recomendaciones sobre términos que pueden plantear dudas.

1. La palabra “sida”, en minúsculas

La palabra “sida”, que procede de la sigla “SIDA” (“síndrome de inmunodeficiencia adquirida”), está lexicalizada (como “láser” u “ovni”) y se escribe con minúscula por ser el nombre común de una enfermedad, como “gripe” o “diabetes”.

2. “Día Mundial de la Lucha contra el Sida”, con iniciales mayúsculas

Los nombres de las celebraciones se escriben con iniciales mayúsculas en los adjetivos y sustantivos.

3. “Antirretroviral”, con doble “r” y en una sola palabra

El término “antirretroviral”, formado por el prefijo “anti-” y el adjetivo “retroviral”, se escribe con el prefijo unido a la palabra y duplicación de la erre, no “anti-retroviral” ni “anti retroviral” o “antiretroviral”.

4. El “lazo rojo”, en minúsculas

La expresión “lazo rojo” se escribe con minúsculas iniciales y sin entrecomillar.

5. “Sida” no es lo mismo que “VIH”

“Sida” no es lo mismo que “VIH”, pues “sida” es el nombre de la enfermedad, mientras que la sigla “VIH” (“virus de inmunodeficiencia humana”) designa al virus que la causa: se puede ser portador del virus y no padecer nunca la enfermedad.

6. “Viral” y “vírico” son equivalentes

“Viral” y ”vírico” pueden utilizarse indistintamente, ya que se consideran sinónimos.

7. “Serofobia”, término válido

“Serofobia” es un neologismo válido para aludir al miedo o rechazo hacia las personas seropositivas y específicamente a las portadoras del virus de la inmunodeficiencia humana (VIH).

La FundéuRAE (www.fundeu.es), promovida por la Agencia EFE y la Real Academia Española (RAE), tiene como principal objetivo el buen uso del español en los medios de comunicación.

 

 

 

 

 

¿Qué Opinas?
Otras Noticias
Prepara tu piel para el invierno con una buena rutina skincare
Sebastián Yatra ¡Está soltero! Terminó con su novia Aitana ¿Quién se apunta?
Inaugurarán exposición colectiva inspirada en el Día Mundial de la Lucha contra el VIH
logo

Secciones

Música

Espectáculos

Salud

Estilo de vida

Sexo y Pareja

Cine y TV

Tecnología

 

Interesante

Fusión TV

Programación

Promociones

App

EN VIVO

Sitios recomendados

xeu.mx · xeudeportes.mx · lafiera.mx · ya.fm · gpazos.com

© 2014 - 2023 Todos los derechos reservados. Fusión 90.1 FM ® es una marca registrada de Grupo Pazos. Aviso de privacidad | Solicitud de Replica | Defensor de audiencia