EN VIVO

Música Continua

  PROMOCIONES

  PROGRAMACIÓN

Salud

Consejos para entender y disminuir el estrés laboral

Fuente: Redacción Fusión/Jenny     Fecha: 7 de diciembre 2021, 13:44 PM

Consejos para entender y disminuir el estrés laboral

Mindful, la empresa propietaria del software Jenny, solución integral cien por ciento mexicana de bienestar personal al servicio de las empresas y sus colaboradores, enfocada en el cuidado de la salud mental, llevó a cabo una investigación para detectar el nivel de estrés en la población mexicana, a través del análisis de una muestra de 22 mil 339 de sus usuarios, con un promedio de edad de 23 años en mujeres y 28 años en hombres. 

Algunos de sus hallazgos fueron los siguientes:

1.- La prevalencia del síndrome de bornout en trabajadores mexicanos se concentra más en la llamada generación centennial con un 32,4% de incidencia, seguido por los millennials (15.9%), la Generación X (12.6%) y los Baby Boomers (12.1%).
Fuente: Martínez-Medía, Villa-George & Martínez-Guerrero, 2020.

2.- 85% de los trabajadores mexicanos, de acuerdo a la muestra, presenta niveles altos de estrés. Se observa que los usuarios presentan niveles de estrés por encima de la media; los adultos emergentes tuvieron puntajes de 70.6, los adultos de 68.1 y los adultos mayores a 49 años obtuvieron puntajes de 65.1.

3.- 34.8% de los trabajadores analizados se encuentra en peligro de padecer burnout, mientras que poco más de la mitad (50.7%) tiene alta probabilidad de estar sufriendo daños tanto a su salud física como mental y social, lo cual se traduce en un problema de salud pública ocupacional.

4.- Los motivos de consulta más frecuentes en los usuarios del asistente virtual Jenny son ansiedad, autoestima, depresión y estrés, en el que se incluye el estrés laboral.

5.- La menor percepción de bienestar corresponde a los más jóvenes (40 puntos), en tanto que los mayores de 49 años sube hasta casi los 50 puntos; es decir, a menor edad, menor percepción de bienestar.


Para entender mejor:

1.- El estrés es una respuesta natural del cuerpo ante situaciones de miedo o tensión o en las que se percibe peligro, pues su función es concentrar toda la energía disponible en hacer frente a la amenaza.

2.- El estrés como algo cotidiano y en dosis bajas puede resultar positivo, pues motivará a las personas a ser más productivas al concentrar su energía en tareas específicas.

3.- Sin embargo, en la vida cotidiana enfrentamos situaciones que generan una sobrecarga de estrés, como problemas en el trabajo o personales, discusiones, accidentes o eventos inusuales (como la actual emergencia sanitaria por covid-19), los cuales nos desequilibran emocional y mentalmente porque resultan ser factores estresores.

4.- En el ámbito laboral, el estrés crónico desemboca en un desgaste profesional, también conocido como síndrome de burnout.

5.- Aunque el estrés es algo “normal”, su presencia en exceso puede ocasionar daños físicos, emocionales y mentales.

Grecia Reynoso destaca que en la organización, es importante asegurarse de que los empleados cuenten con todas las habilidades, conocimientos, equipo y material necesario para desempeñar sus funciones, pues esto incrementará su motivación. Además, se recomienda poner en marcha programas de ayuda psicológica, de manera presencial o vía remota, que den solución a las necesidades de salud mental de los empleados.

¿Qué Opinas?
Otras Noticias
Ya inició 'Amanecer' con un elenco multiestelar (+fotos)
El gesto que Adriana Fonseca tuvo con su paisana Vale Queen que nadie sabe
Angelique Boyer inicia grabaciones de su telenovela 'Doménica Montero'
logo

Secciones

Música

Espectáculos

Salud

Estilo de vida

Sexo y Pareja

Cine y TV

Tecnología

 

Interesante

Fusión TV

Programación

Promociones

App

EN VIVO

Sitios recomendados

xeu.mx · xeudeportes.mx · lafiera.mx · ya.fm · gpazos.com

© 2014 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso de privacidad | Solicitud de Replica | Defensor de audiencia | Código de Ética