EN VIVO

Just Music con: Gaby Bazán

18:00 - 22:00 hrs.

  PROMOCIONES

  PROGRAMACIÓN

Salud

Síntomas y tratamientos para las alergias respiratorias

Fuente: Redacción Fusión/IMSS Veracruz     Fecha: 11 de julio 2020, 15:10 PM

Síntomas y tratamientos para las alergias respiratorias

Las alergias respiratorias son un conjunto en enfermedades que se caracterizan por la inflamación crónica recurrente de la mucosa y la obstrucción de la vía aérea; las alergias respiratorias más comunes son rinitis alérgica, asma, faringitis, sinusitis y laringitis crónicas, explicó el médico alergólogo del Hospital General de Zona (HGZ) No. 11, Herminio Shurú Estrada García.

El principal síntoma de una alergia respiratoria es la obstrucción nasal crónica, que puede acompañarse, en ocasiones, de estornudos, escurrimiento y comezón nasal; en el caso de la rinitis alérgica, puede presentarse dolor de cabeza por sinusitis, y en ocasiones ronquido nocturno por la obstrucción de la nariz, lo que ocasiona alteraciones del sueño, así como cuadros de ansiedad por la sensación de "falta de aire".

Algunas de las complicaciones de las alergias respiratorias, pueden ser la obstrucción de la vía aérea superior, lo  que propicia la respiración bucal y las infecciones recurrentes de las vías aéreas superiores, que pueden ser causadas por virus y bacterias, como la amigdalitis, por estreptococo beta hemolítico, otitis infecciosa bacteriana, otitis crónica media, sinusitis  bacteriana, faringitis virales  y/o  bacterianas, entre otras. 

El tratamiento para las alergias respiratorias consiste en la  inmunoterapia,  que tiene como objetivo modular el sistema inmunitario para su mejor desempeño y crear tolerancia inmunitaria.

Dentro de la inmunoterapia se encuentra el uso de medicamentos con alérgenos, el uso de anticuerpos monoclonales anti-IgE, anticuerpos monoclonales anti-IL-5, así como el uso de inmunomoduladores y probióticos.

La mejor forma de prevenir las alergias respiratorias desde niños, es procurar la alimentación del recién nacido al seno materno, por lo menos durante un año; la alimentación sana  de la madre durante el embarazo; dar atención oportuna de la madre en caso de tener una alergia y controlar la alergia antes del embarazo.

Por último, el especialista recordó que se debe evitar el sedentarismo, enseñar a los niños a comer sano, con mayores porciones de frutas y verduras, evitar ambientes contaminados, así como la ingesta  excesiva de leche y sus derivados, el consumo  excesivo de  harinas refinadas y azúcar refinada, y evitar los alimentos industrializados.
  

¿Qué Opinas?
Otras Noticias
Carlos Macías regresa a Veracruz con su nuevo tour 'Renacer'
¡Falta un día! YURI Icónica Tour, este viernes en el WTC Veracruz
Apego Evitativo en el Amor: Un Obstáculo para la Intimidad
logo

Secciones

Música

Espectáculos

Salud

Estilo de vida

Sexo y Pareja

Cine y TV

Tecnología

 

Interesante

Fusión TV

Programación

Promociones

App

EN VIVO

Sitios recomendados

xeu.mx · xeudeportes.mx · lafiera.mx · ya.fm · gpazos.com

© 2014 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso de privacidad | Solicitud de Replica | Defensor de audiencia | Código de Ética