Fuente: Fusión 90.1 fm Fecha: 27 de octubre 2025, 12:48 PM
El 27 de octubre se celebra en México el Día de Muertos de las Mascotas. Descubre por qué se honra a los animales fallecidos este día y cuál es el papel espiritual de los perros en el más allá.
El Día de Muertos de las Mascotas, una fecha que para millones de mexicanos representa un momento especial porque, según las creencias, las almas de nuestros perros, gatos y otras mascotas vuelven al mundo terrenal. Pero ¿por qué se les conmemora en este día?, te lo explicamos y también a qué hora del día llegan y a qué hora se van.

¿Por qué se celebra a las mascotas fallecidas el 27 de octubre?
La elección del 27 de octubre tiene un trasfondo espiritual y simbólico. De acuerdo con las creencias populares, este día es el primero en que las almas comienzan a cruzar el puente entre el mundo de los vivos y el de los muertos. Por eso, se dice que las mascotas llegan primero, guiadas por su instinto y su amor hacia sus dueños.
Las familias colocan en casa una pequeña ofrenda con agua, veladoras, pan, flores de cempasúchil, juguetes y la comida favorita de sus mascotas, para que puedan “visitar” su antiguo hogar y descansar un momento antes de continuar su viaje.
Se cree que las almas de los animales llegan el 27 de octubre a las 00:00 horas y regresan al más allá la noche del mismo día, a las 23:59.
El papel espiritual de los perros en la muerte según la tradición mexicana
Dentro de la cosmovisión mexica, los perros tienen un papel sagrado en el tránsito hacia el más allá. La mitología cuenta que Xólotl, el dios perro, era el encargado de guiar las almas al Mictlán, el inframundo. Por eso, los antiguos mexicas creían que los perros, especialmente los xoloitzcuintles, ayudaban a las personas a cruzar el río que separa el mundo de los vivos del de los muertos.
De ahí surge la idea de que los perros no solo acompañan en vida, sino también en la muerte, sirviendo como guías y protectores espirituales. Este simbolismo se mantiene vivo hoy en día, y muchos mexicanos ven en sus mascotas un vínculo espiritual que trasciende la muerte.
Un homenaje lleno de amor y gratitud
El Día de Muertos de las Mascotas es una celebración que refleja el profundo amor y respeto que los mexicanos sienten por sus animales. Más que una fecha triste, es un acto de gratitud, una oportunidad para recordar los momentos compartidos y agradecer la lealtad y el cariño que las mascotas brindaron sin condiciones.
En las ofrendas de este día no faltan las flores de cempasúchil, símbolo del sol y del camino que guía a las almas, ni las fotografías de los peludos compañeros que dejaron huella en la vida de sus familias. También se colocan veladoras para iluminar su camino y, en algunos hogares, pan o croquetas, como muestra de amor y memoria.
xeu.mx · xeudeportes.mx · lafiera.mx · ya.fm · gpazos.com
© 2014 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso de privacidad | Solicitud de Replica | Defensor de audiencia | Código de Ética