Es ilegal tener un loro mexicano porque son especies silvestres protegidas cuya captura, venta y posesión están prohibidas por ley para proteger su supervivencia y la biodiversidad.
El tráfico ilegal de estas aves causa una alta mortandad y pone en peligro la existencia de muchas especies que están en peligro de extinción. Poseerlas sin los permisos correspondientes es un delito ambiental que puede acarrear penas de prisión y multas significativas.
Razones por las que es ilegal tener un loro mexicano
Protección de la especie: Los loros son parte fundamental de la biodiversidad de México y se encuentran en peligro debido a la destrucción del hábitat y al tráfico ilegal.
Ley de Vida Silvestre: La Ley General de Vida Silvestre prohíbe la extracción de ejemplares de su hábitat natural para fines comerciales o de subsistencia.
Alta tasa de mortalidad: Muchas aves mueren durante el proceso de captura y transporte, ya que son sometidas a condiciones que no pueden soportar.
Delito ambiental: Poseer un loro silvestre mexicano sin la documentación oficial es un delito federal y puede ser sancionado con penas de prisión y multas.
¿Qué hacer si tienes un loro mexicano?
No lo vendas ni lo regales en redes sociales.
Contacta a la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) para entregarla voluntariamente o solicitar asesoría para regularizar la situación legal del ave.
Entrega al ave a un centro de conservación o santuario en lugar de liberarla, ya que muchas aves que han sido criadas en cautiverio no sobrevivirían en la naturaleza.
Aunque no existe una "lista de loros mexicanos ilegales" como tal, ya que todos los loros mexicanos silvestres son ilegales para el comercio, algunas especies están en mayor riesgo debido al tráfico, incluyendo:
• Loro de cabeza amarilla (Amazona oratrix)
• Loro de frente blanca (Amazona albifrons)
• Loro de corona lila (Amazona finschi)
• Loro de frente naranja (Eupsittula canicularis)
• Perico de corona roja (Psittacara strenuus)
• Loro tamaulipeco (Amazona viridigenalis)
• Cotorra serrana occidental (Rhynchopsitta pachyrhyncha)
• Guacamaya roja (Ara macao)