El Chapulín Colorado es una serie de televisión de comedia situacional mexicana creada y protagonizada por Roberto Gómez Bolaños para la cadena Televisa. Fue transmitida en México por primera vez el 26 de noviembre de 1970 como un segmento del programa Los supergenios de la mesa cuadrada. Entre 1973 y 1979 pasó a tener su propio programa, al igual que su producción hermana El Chavo del 8 y tuvo un capítulo final donde se agradeció a los espectadores. Luego continuó como un segmento de la serie Chespirito hasta 1993. Su nombre se refiere a un chapulín (el nombre dado en México a una especie de saltamontes) de color rojo o colorado.

La serie sigue las hazañas de un superhéroe poco común, que siempre acude al llamado de los más necesitados cuando estos dicen la frase ¡Oh! Y ahora, ¿Quién podrá defenderme?, o también ¡Oh! Y ahora, ¿Quién podrá ayudarme?, en una oportunidad dicen ¡Oh! Y ahora, ¿Quién podrá explicarme? y también ¡Oh! Y ahora, ¿Quién podrá consolarme?, a lo cual el Chapulín aparece de la nada respondiendo ¡Yo!, seguido por el alegre recibimiento del necesitado, quien exclama ¡El Chapulín Colorado!, finalizando el Chapulín con su famosa frase ¡No contaban con mi astucia!

El Chapulín es torpe, miedoso y no posee superpoderes, aunque sí varios artefactos de apoyo como el chipote chillón, la chicharra paralizadora o las pastillas de chiquitolina. El fuerte del Chapulín realmente es su determinación, la cual le ayuda a solucionar los problemas a pesar de su cobardía y debilidad. En este sentido, en una entrevista concedida por Roberto Gómez Bolaños al programa argentino La noticia rebelde en 1987, este afirmó el sentido filosófico del personaje y lo que el Chapulín era en relación con los superhéroes estadounidenses como Batman o Superman:
