Fuente: Fusión 90.1 fm Fecha: 30 de octubre 2025, 12:51 PM
La flor de cempasúchil tiene un significado profundo ligado a la vida y la muerte, sirviendo como un elemento central en la celebración del Día de Muertos. Su significado principal es guiar a las almas de los difuntos hacia los altares a través de un sendero de sus pétalos, y se cree que su vibrante color y aroma les indican el camino de regreso.

El nombre proviene del náhuatl "Cempoalxóchitl", que significa "veinte flores" o "varias flores".
Significado en el Día de Muertos
Guía para las almas: Se utiliza para trazar caminos desde la entrada de la casa hasta el altar, guiando a las almas de los difuntos en su visita.
Iluminación y calidez: Se cree que los pétalos conservan el calor del sol, lo que ayuda a iluminar el camino de regreso de los espíritus.

Olor como señal: Su fuerte y característico aroma también se considera una forma de guiar a las almas, según algunas creencias.
Origen y simbolismo prehispánico
Símbolo de vida y muerte: Los mexicas la consideraban un símbolo de la vida y la muerte.
Conexión con el sol: La asociaban con el sol, creyendo que guardaba su tibieza.

Usos ceremoniales: Era usada en diversas ceremonias, incluso se utilizaba para maquillar a los prisioneros antes del sacrificio.
Usos adicionales
Medicina: Desde la época prehispánica se ha utilizado para aliviar malestares digestivos, vómito y diarrea a través de infusiones.
Gastronomía: Se ha empleado como ingrediente en la cocina.
Agricultura: En la actualidad, sus aceites se usan para crear bioplaguicidas para proteger cultivos.
xeu.mx · xeudeportes.mx · lafiera.mx · ya.fm · gpazos.com
© 2014 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso de privacidad | Solicitud de Replica | Defensor de audiencia | Código de Ética