Fuente: Fecha: 2 de junio 2021, 15:48 PM
Las historias de Stephen King son, probablemente, las que más niños traumatizados han dejado, ya sea a través de sus novelas o en las adaptaciones que se han llevado a la pantalla. Sin embargo, incluso un maestro del terror como King tiene un clásico cinematográfico del género que lo ha asustado tanto que ni siquiera ha sido capaz de acabarlo.
El escritor ha confesado, en una entrevista a History of Horror que no pudo terminar de ver El proyecto de la bruja de Blair, una cinta que se estrenó en 1999 y que puso patas arriba el género del terror.
"La primera vez que vi la película, estaba en el hospital, muy dopado", ha contado. Recordemos que, en el verano de 1999, King sufrió un accidente después de que el conductor de una camioneta lo atropellara mientras caminaba al lado de la carretera. "Mi hijo trajo una cinta VHS del filme y me dijo: 'Tienes que verlo'. A mitad de película le dije: 'Apágalo, es demasiado raro", ha explicado.
"Una cosa sobre El proyecto de la bruja de Blair: la película parece real. Otra cosa de El proyecto de la bruja de Blair: la película se siente real. Y por eso, es la peor pesadilla que has tenido, esa de la que te levantas jadeando y llorando de alivio porque pensabas que estabas enterrado vivo y resultó que el gato había saltado a tu cama y se había puesto a dormir en tu pecho", declaraba.
El clásico de Myrick y Sánchez causó una verdadera conmoción en su momento, además de poner de moda esa corriente del mockumentary o found footage gracias a la cual hemos disfrutado de [REC] y sus secuelas, Paranormal Activity y de otros títulos imprescindibles del cine de sustos.
El Proyecto de la bruja de Blair es considerada como una pionera del marketing viral aplicado al séptimo arte y sigue siendo hoy uno de los filmes más rentables de la historia y toda una revolución dentro del cine de terror.
xeu.mx · xeudeportes.mx · lafiera.mx · ya.fm · gpazos.com
© 2014 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso de privacidad | Solicitud de Replica | Defensor de audiencia | Código de Ética